RE-PACKED
LEYES Y REGLAMENTOS
Existe un fuerte aumento de normativas europeas y nacionales relacionadas con los envases, centradas en la sostenibilidad, la transparencia y la responsabilidad del productor. A continuación, una explicación clara de las tres normativas clave para la toma de decisiones: Verpact, PPWR y CSRD.
Verpact - (antes Afvalfonds Verpakkingen)
– Específico para los Países Bajos
¿Qué es?
Verpact es la entidad neerlandesa responsable de recaudar el impuesto de envases y coordinar la responsabilidad ampliada del productor. Toda empresa que introduzca productos envasados en el mercado neerlandés debe declarar y pagar.
Importante para las empresas:
-
Declaración obligatoria de cantidad, tipo y peso de los envases utilizados.
-
Tasas anuales basadas en el volumen y el tipo de material.
-
Responsabilidad en la recogida y reciclaje de los envases.
-
Impacto en el diseño: menos plástico y más materiales reciclables = menores costes.
PPWR – Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (UE)
¿Qué es?
El PPWR es la nueva regulación europea que sustituirá a las directivas actuales. Se centra en la prevención de residuos, la reutilización y la economía circular. Al ser un reglamento, será de aplicación directa en todos los Estados miembros.
Importante para las empresas:
-
Prohibición de envases innecesarios (como el doble envasado o exceso de aire).
-
Obligación de envases reutilizables en ciertos sectores a partir de 2030 (ej. foodservice, comercio electrónico).
-
El diseño para el reciclaje será obligatorio – los materiales deben poder separarse y reciclarse fácilmente.
-
Contenido obligatorio de reciclado en envases plásticos.
-
Requisitos de etiquetado para consumidores (como pictogramas de separación).
-
Las grandes empresas deberán presentar planes de reutilización y transparencia sobre los flujos de envases.
CSRD – Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (UE)
¿Qué es?
La CSRD amplía la directiva de la UE sobre información no financiera. Las grandes empresas están obligadas a informar sobre sostenibilidad con el mismo peso que los datos financieros.
Importante para las empresas (a partir de 2024):
-
Informes obligatorios sobre impacto ambiental, derechos humanos y economía circular.
-
Los envases se incluyen a través de las emisiones de COâ‚‚ del Alcance 3, flujos de residuos y materiales utilizados.
-
Los datos deben ser auditables – se requiere un sistema bien estructurado.
-
Gran influencia en decisiones de compra y envasado (como FSC, materiales reciclados, huella de COâ‚‚).
Conclusión
Estas normativas dirigen cada vez más a las empresas hacia:
-
Elecciones sostenibles de materiales
-
Transparencia en la cadena
-
Colaboración directa con productores y consultores
-
Uso de datos y paneles de control
​
4. EUDR – Reglamento de la UE sobre la Deforestación
El Reglamento de la Unión Europea sobre la Deforestación (EUDR) es una nueva normativa que exige a las empresas demostrar que sus productos no contribuyen a la deforestación. Afecta directamente a todos los envases de madera, papel o cartón que se comercializan dentro de la UE.
¿Cuál es el objetivo?
Prevenir la deforestación y fomentar cadenas de suministro sostenibles.
¿Qué deben hacer los compradores o usuarios de envases?
A partir de finales de 2024, las empresas deben:
-
Aportar datos precisos del origen (coordenadas GPS) del bosque.
-
Demostrar que el bosque no ha sido deforestado después del 31 de diciembre de 2020.
-
Presentar una declaración de diligencia debida que confirme que los envases no causan deforestación.
Certificación FSC
Un logotipo FSC está bien, pero no es suficiente bajo la EUDR. Se debe demostrar con precisión el origen del material. Esto requiere transparencia total de la cadena de suministro, verificación de datos y colaboración con productores que cumplan.
¿Qué implica en la práctica?
-
Comprar a productores locales o europeos será más atractivo (más control).
-
Los datos y la trazabilidad serán clave – dashboards, códigos QR, auditorías.
-
Las marcas y minoristas endurecerán sus requisitos a los proveedores.
¿Cuándo entra en vigor?
-
30 de diciembre de 2024 para grandes empresas.
-
Posible prórroga hasta junio de 2025 para empresas más pequeñas.
​
¿Listo para analizar tu proceso actual? ¿Quieres saber qué regulaciones se te aplican?